
Diwalli
Fiesta de las luces.
Este año la quinta clase ha comenzado con el bloque de historia haciendo un recorrido por las grandes Civilizaciones de la Antigüedad y, por supuesto la India, ha sido una de ellas. De estas mágicas tierras hemos aprendido sobre sus tradiciones, su cultura, la sociedad y sus festividades.
Aprovechando el momento del año en el que nos encontramos, pensamos que sería una buena idea celebrar Diwalli, el Festival de las Luces. Esta celebración representa la victoria de la luz sobre la oscuridad, el bien sobre el mal, el conocimiento sobre la ignorancia, la esperanza sobre la desesperanza y el orden sobre la entropía. También es el año nuevo hindú, lo que convierte a Diwalli en una de las festividades más importantes de la India.
Esta esencia nos dio la voluntad y alegría para preparar un encuentro que tuvo lugar en el colegio, en el que participaron los niños y niñas de la cuarta y quinta clase acompañados por sus familias. Durante la celebración tuvimos la oportunidad de aprender más cosas sobre esta hermosa fiesta, como por ejemplo la historia de Rama y Sita, que representa el origen de la misma, así como la oportunidad de hacer una ofrenda para experimentar el dar con gozo y dejar espacio para recibir, abriendo las puertas y dando la bienvenida a la abundancia.
Fue hermoso unir nuestras voces cantando música tradicional hindú (Kirtan) acompañados por Eva Espeita, docente en yoga en todas sus áreas e investigadora de las distintas tradiciones meditativas del mundo, así como docente vocal, cantante y artista, entre otras de sus muchas cualidades que se percibían, tan solo, con su presencia. Pero lo más valioso que hicimos fue encender la llama que cada uno y cada una tenemos dentro, para crear juntos una luz brillante que nos calentará durante los fríos meses de invierno y alumbrará nuestros caminos, nuestro Dharma.
Irene Eugercios Fuentes