
Un viaje por la escritura.
En un viaje ya de no retorno, los niños y las niñas hacen un recorrido compartido por las aventuras de la escritura. Una narración llena de cambios y momentos que han marcado nuestra escritura, aunque parezca lineal, está llena de bifurcaciones. No es posible atribuir este invento a una civilización en concreto. La escritura surgió en una variedad de culturas diferentes desde quizás la Edad de bronce hasta nuestros días y que aún sigue evolucionando.
Según su maestra Luna:
Hemos viajado a través de una narración desde los dibujos en cuevas, pasando por la escritura cuneiforme. Los viajes de los fenicios y por el mar Mediterráneo, nos hemos imaginado los intercambios comerciales entre los egipcios. Hemos conocido sus papiros y el primer alfabeto de los chinos como su papel de arroz. El pincel para el dibujo de los caracteres de lengua china. Nos emocionamos cuando supimos que los griegos dieron nombre al alfabeto y por último el gran legado de los romanos como una referencia más de nuestra lengua.
Pasamos a experimentar la escritura con los dedos, la escritura cuneiforme sobre una tablilla de arcilla. Hemos hecho tinta con nogalina, agua y limón y por último con pluma de bambú otras con plumas de ave y plumas estilográficas nos hemos recreado en la escritura.
Texto y Janet V. Tribouillier y Luna Altoaguirre
Comments (2)
Que experiencia más enriquecedora para ell@s. Aprendizaje vivencial y global sin duda. Que inspirador. Enhorabuena por vuestro trabajo
Mil gracias