
Cierre de proyectos, un cierre de curso más verde.
Se va acabando el curso y es la hora de dar un final a los proyectos que nos han acompañado durante el curso.
Zero waist, recreo sin residuos. Seguimos incentivando la reducción de residuos de una forma sencilla en el colegio. Retornando los residuos de plástico a casa, utilizando fiambreras, recogiendo basurillas de nuestro jardín que para ello tenemos unos “super helpers” que nos ayudan con la recogida de la basurilla nada querida para nuestro entorno verde.
Reducir los residuos en nuestro snack de la mañana pasa por fomentar el consumo de frutas, ya que estos son almuerzos además de saludables los que menos necesitan de envases plásticos o aluminios.


Una cosa nos ha llevado a otra; #Ecoanuncios. Se trata una serie de anuncios publicitarios ambientales que con motivo de celebrar el Día Mundial del Medioambiente. Nuestros niños y niñas han retransmitido su hermosa consciencia con el medio ambiente de forma muy creativa, para escuchar la muestra has de acceder a este link. Bajo lemas como; We are Humans, Can you save the planet? To grow we need… Things we can do, The new app or Ideas for the planet… Nuestros queridos alumnos y alumnas de sexto de primaria y algunos de quinto hemos participado en la propuesta que nos brinda el colectivo del que formamos parte, Teachers for Future.
Nuestra Bioesfera, este curso ha dado unos recursos increíbles de trabajo verde y participación voluntaria durante los recreos sobre todo. Niños y niñas que de forma voluntaria han sembrado y cuidado las hortalizas. Hemos conocido como actúan las lombrices de tierra y el compostaje todo regado con talleres de telares y fieltro entre otros materiales naturales empleados. Un lugar de encuentro para la Vida y la participación.

Conectando mundos. Educar para una ciudadanía global. Se trata de una perspectiva educativa que incentiva a fomentar un modelo de ciudadanía comprometida y para comprender el mundo que nos rodea como más equitativo y sostenible. Como objetivos este curso y entre otros, hemos creado consciencia sobre cómo estamos conectados con la naturaleza y de cuáles podrían ser las consecuencias de nuestra relación con el planeta. De forma lúdica y mediante talleres al aire libre entre otros hemos valorado diferentes situaciones. Actualmente estamos acabando unas animaciones, donde nuestro planeta corre con todo tipo de aventuras.
Nuestro Laboratorio de Arte Verde, donde el arte contemporáneo y arte en la naturaleza nos llevan a conectar con el medio ambiente desde otras miradas posibles. Un blog colaborativo abierto a todo amante de la naturaleza que pretende estimular un movimiento en red sobre la naturalización de la Escuela entre otros grandes objetivos. Desde las pequeñas acciones realizadas, éstas nos llevan al diálogo de grandes reflexiones en el aula. Durante este curso El Laboratorio, abrió sus puertas a la participación más allá de las fronteras con el apoyo del programa Etwinning. Con el objetivo de compartir, dialogar, aprender de otros además de conocer materiales educativos para el enriquecimiento de nuestra practica docente.
El lenguaje utilizado en alguno de los casos a sido desde el segundo idioma: el inglés. Nos ha servido de pegamento para construir estos proyectos donde hemos trabajado sobre eslóganes, anuncios publicitarios, textos sobre la contaminación del aire y el agua, recursos estilísticos, el uso de gramáticas posibles, etc. Fueron nuestros soportes lingüísticos para una gran variedad de ideas originales recibidas por parte del alumnado de primaria del colegio El Ardal. Pero es de agradecer al equipo del docentes que hacen realidad todos estos proyectos entre otros que nos ayudan a enriquecer y a comprender que la vida del colegio esta entrelazado con el mundo en el que vivimos y del que somos parte.
