
Green School
Nuestra huella en el tiempo en este hermoso y frágil planeta se beneficia mejor con una educación (y una forma de vida) que no solo respete los recursos finitos de la tierra, sino que también reconozca diferentes acciones a favor de ella.
En cuanto a la filosofía educativa, sabemos que el contacto con la naturaleza puede mejorar la creatividad, reforzar el estado de ánimo, reducir el estrés, mejorar la agudeza mental, el bienestar y la productividad, cultivar la conexión social y promover la actividad física. También tiene innumerables beneficios educativos para la enseñanza y el aprendizaje. Pero ¿Cómo hemos de relacionarnos con ella? ¿Todo vale? Estas preguntas y otras forman parte de nuestras reflexiones internas y por tanto de nuestra práctica. Intentamos poner en el centro de nuestros procesos de aprendizaje a los niños y niñas teniendo en cuenta también los Objetivos de Sostenibilidad de las Naciones Unidas.
Para ello, es tan necesario crear una red extensa con otras instituciones y comunidad escolar ya que es necesario contrastar, formarnos, conocer, ampliar la mirada en definitiva y adaptar a la realidad educativa del centro. Como un árbol se tratara surgen ramas que conforman esta sombra que nos cobija. En cuanto a lo educativo (que es casi todo) los caminos de aprendizaje son múltiples ya que se tienen presentes las ODS en cada ámbito escolar; desde las matemáticas, biología, arte, euritmia, inglés, entre otras. Red de experiencias artísticas en la naturaleza además de las propias, colaboradores con organizaciones como Teachers for Future, propuestas educativas en torno a la ciudadanía virtual con el programa Conectando Mundos junto con Oxfam, Incluir juegos y actividades de la Comunidad Cielo Abierto, creamos reconexión con la naturaleza gracias a las reflexiones conjuntas con FORN….. Y la lista puede seguir formando así una extensa tribú amable como parte de nuestra apuesta por unos valores de conciencia y respeto por la Tierra por y para la infancia.
De la mano de Teacherforfuture, nos hemos sumado activamente en varias ideas. *Solicitando encarecidamente a las familias que puedan aportar papel para su uso en el colegio dando un segundo uso al folio en su otra cara. *La mayoría de las familias ya no llevan a sus hijos e hijas en coche al centro escolar creando grandes concentraciones de gases contaminantes, vamos andando mejorando los hábitos saludables de todos. ¡Animo con la bici chicos! *Nuestro huerto escolar va en marcha, es una maravilla ver la participación de los niños y niñas en el. Comprendemos las relaciones entre fenómenos del entorno natural gracias a nuestra cuidado en el huerto. *El uso del espacio natural para ofrecer aulas al aire libre incluso comedor al aire libre si nos permite el tiempo. *Y el programa de residuos cero que nos invita a reconsiderar la alimentación sana evitando los plásticos, bricks, papel alumnio etc… Teniendo en cuenta no solo la sostenibilidad si no la importancia de crear desayunos saludables y menos procesados. En fin, todo esto y más son ejemplos ya no solo de crear un camino más saludable con nuestro planeta, si no con nosotros mismos, asumiendo una responsabilidad colectiva de un futuro común; sobre todo una escuela más verde.