
Educar en Valores, conocer las ODS
Desde siempre, en el Colegio El Ardal ha querido formar ciudadanos que sean capaces de comprometerse activamente con la naturaleza, al mismo tiempo que asumamos un papel activo y eficaz en la construcción de un mundo mucho más justo, inclusivo, equitativo e intercultural. Este ha sido uno de sus pilares educativos aún presentes en la trayectoria educativa del centro.
La Agenda 2030, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, establece 17 ODS con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Estos ODS representan una guía clara para abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrentamos como sociedad, en los que están presentes los principales valores éticos que sigue nuestra institución.
En los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, encontramos una interesante herramienta para seguir trabajando en estos valores que tantos años llevamos defendiendo en nuestro centro. Pero esta ha de ser cercana al mundo de la infancia, para que sea real y tangible. Nos planteamos metas relacionados con el ámbito moral y el civismo, con objetivo final de formar ciudadanos responsables. Pero sobre todo comprendemos que pasamos de lo individual a lo colectivo, ponemos la mirada en el otro (bien sea persona, fauna o flora) y en los cuidados.
Creemos que trabajar estos intereses a través de los ODS en nuestro colegio proporcionará a los niños y niñas una comprensión profunda de la importancia de valores como la solidaridad, la justicia, la igualdad, la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente. Al vincular estos valores con los ODS, el alumnado puede ver la relevancia práctica de los mismos y cómo sus acciones individuales pueden contribuir a la consecución de los objetivos globales.
Esto no solo tiene beneficios a nivel individual, sino que también fomenta una cultura escolar basada en principios éticos sólidos. Estos ideales se convierten en una parte integral de la identidad de la comunidad educativa y se reflejan en las relaciones interpersonales, en la toma de decisiones y en el compromiso con el bienestar social y ambiental.
Por ejemplo, al enseñarles sobre el ODS número 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, el alumnado aprende el valor de la igualdad y la importancia de brindar oportunidades educativas a todos, sin importar su origen o condiciones. Esto fomenta la empatía y la comprensión hacia los demás, promoviendo así una sociedad más justa y solidaria.
Asimismo, el ODS número 12, que busca promover el consumo y la producción sostenible, brinda una oportunidad para enseñar a los niños y niñas sobre el valor de la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente. A través de actividades prácticas, como la reducción del consumo de plástico o la promoción del reciclaje, el alumnado adquiere conciencia sobre su impacto en el entorno y desarrolla hábitos sostenibles desde temprana edad.
En clase de inglés hemos introducido algunos conceptos mediante teatrillos e imágenes ,que han realizado los alumnos en clase, para trabajar los valores que pronuncian las ODS. Una actividad con la que hemos disfrutado mucho y se ha comprendido la importancia de saber ser y saber hacer en una sociedad que necesita de nuestra mejor versión para conseguir los objetivos y retos del mañana.
Texto Janet Val y Manuel Mitchell